Un café con…Rosario Raro

Retomamos nuestra sección en la que conversamos con autores y en esta ocasión hemos podido tomarnos un café con Rosario Raro y hablar acerca de su última novela «El cielo sobre Canfranc». Rosario Raro es doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua Española y Escritura Creativa en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha publicado en la editorial Planeta Volver a CanfrancDesaparecida en Siboney y La huella de una carta. Con estas obras suma veinte ediciones hasta el momento. Un viaje de novela, el viaje teatralizado en tren y la ruta literaria sobre Volver a Canfranc, ha obtenido el premio a la mejor experiencia turística de Aragón 2021. La autora ha colaborado con sus artículos en Qué leerEl País El Dominical de El Periódico. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ganó el premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, país donde vivió casi una década, y el prestigioso premio Ciudad de Huelva de relato, entre otros galardones internacionales.

1.-La primera pregunta está clara ¿por qué volver a Canfranc? es cierto que es una historia distinta a la novela anterior aunque suceda en la misma época y el mismo lugar
Cuando publiqué la anterior que se titulaba “Volver a Canfranc” en 2015 ahí hubiera tenido relativamente fácil escribir una segunda parte, pero no quería por mucho éxito que tuvo que fuera más de lo mismo, quería una historia que fuera distinta y debido al confinamiento me decidí a escribir esta historia. Necesitaba un entretenimiento, que el tiempo se me pasara muy rápido, que se borraran las paredes y como una de las ventajas de la literatura es que nos permite estar donde queremos así que elegí el Pirineo.

2.-Canfranc es un enclave en la frontera del Pirineo Aragonés que en tiempos de guerra adquirió una importancia esencial ¿crees que en los momentos en los que vivimos esta historia está más presente que nunca, hay cierto paralelismo entre pasado y presente?
Lamentablemente sí porque parece que estamos en el mismo sitio porque las guerras se desencadenan por motivos muy similares: económicos, territoriales…yo llevo leyendo sobre la guerra más de 10 años para documentarme y te das cuenta de que siempre mueren los mismos. Cambian de lugar y de época, pero la guerra siempre es la misma. Hay un personaje en la novela que se llama Günter que él ha estado en tres guerras y cuando Franz le pregunta cómo cree que va a acabar la guerra y Gunter le responde que mal, como siempre acaban todas las guerras.

3.-Otro tema importante en “El cielo sobre Canfranc“ es la corrupción que tratas mediante un hecho real que poca gente conoce ¿Cuál es el motivo de contarlo?
La corrupción parece que es otra de las cuestiones inherentes a la condición humana porque basta con poner un informativo para darnos cuenta que “a río revuelto ganancia de pescadores”. Cuando supe de esta historia fue en 2019 y mis informantes fueron los ciudadanos de Canfranc, cada vez que me contaban más datos más inverosímil me parecía y por tanto, mi desafío al escribir la novela era que sonara real.

4.-La historia de amor lo articula todo, esa historia entre Valentina, una joven que sueña con la posibilidad de estudiar magisterio y Franz, un paracaidista alemán ¿crees que a pesar de las diferencias y de los obstáculos siempre hay que luchar por lo que uno desea?
Como tú has dicho la historia de amor es lo que lo estructura todo porque desde que se conocen hasta que se tienen que separar por las circunstancias y me interesaba que eso fuera como una prueba de amor, si de verdad es lo que se siente con el corazón y no es algo de conveniencia en nuestra naturaleza también esta perseguir aquello que nos hace sentir mejor.

5.-Tus novelas siempre tienen esa parte de denuncia social podíamos decir que son novelas basadas en hechos reales, novelas que invitan a la reflexión del lector como alguna vez has dicho “la realidad nos ofrece siempre los mejores argumentos”
Yo estoy convencida de eso porque además utilizamos la frase de “te voy a contar algo que me ha pasado y no te lo vas a creer” precisamente porque somos muy conscientes de que la realidad en ocasiones resulta inverosímil y ese es nuestro gran desafío como escritores cuando lo trasladamos al papel no resulte casual o improvisado que tenga una secuencia lógica. Por eso baso las novelasen hechos reales porque no tengo que tomar decisiones la historia me lo trae ya todo hecho.

6.-Pasando a la parte más técnica ¿Cómo se organiza Rosario para escribir una novela en la que la documentación es tan importante y precisa juntándolo con la parte más de ficción?
Me tengo que leer muchas cosas, pero ese marco que te decía de tener previamente ya decidida las coordenadas, los protagonistas es como que me da mucha seguridad, luego probablemente acabo leyendo mucho más. Para escribir esta novela calculo que me habré leído unos 30 libros de documentación, tesis doctorales, he visto muchos documentales y películas que sucedían en la época.

7.-Además de tu faceta como escritora Rosario es una mujer polifacética y entre todas las cosas destacaría su curso de escritura creativa en la UJI ¿Cuál crees que es el éxito de este curso? Me consta que tus alumnos y alumnas te adoran.
El motivo principal es porque nos lo pasamos muy bien. Llevo unos 30 años haciendo talleres de escritura creativa y en el de la UJI 16 años y unos 500 participantes, y, sobre todo, me ha servido muchísimo para aprender yo porque si estás constantemente reflexionando acerca de estrategias de estructura, como crear tensión, los diálogos, los personajes, etc inevitablemente después lo aplicas y yo les digo a mis alumnos que hagan lo que yo les digo, pero no lo que yo hago.

8.- ¿Qué te gustaría que los lectores encontraran en tu novela?
Que encontraran que es un canto a la esperanza, a la posibilidad de la reconciliación, que hicieran esa reflexión al sin sentido que supone las guerras para todas las víctimas y que muchas veces nos vemos abocadas a ellas por los intereses de quienes están orquestándolas porque son quienes después se enriquecen, porque si lo pensamos como negocio la guerra es el mejor negocio que existe porque luego hay que reconstruir todo lo destruido pero hay que pensar que la vida de cualquier ser humano tiene mucho más valor ya que los seres humanos somos irrepetibles.

9.-Por último no quiero acabar este café sin hablar de la preciosa edición tanto la portada como las guardas de la novela. Cuéntanos un poco de este proceso.
Tardamos toda una tarde mi editor y yo en decidirlo, el me pidió el material gráfico que había empleado en la documentación. Por ejemplo, el billete de Jaca a Canfranc es un billete real que se ha comprado, la partitura la encontré yo en la Biblioteca Nacional, también hay acciones de la compañía de ferrocarriles, fotografías del día de la inauguración de la estación y las noticias del día del incendio de Canfranc. La verdad es que ha quedado preciosa.

No me resta más que agradecer a Rosario su simpatía, amabilidad y su colaboración para poder sentarnos a tomar este café y hablar de libros, eso que tanto nos gusta. Si todavía no conocéis esta novela no dudéis en leerla, este verano es un momento ideal.

Un café con…Pascale Dietrich

Retomamos la sección de “Un café con…” y esperamos que podamos ir dotándolo de contenido más a menudo. Sería señal de que vuelven los eventos literarios, las presentaciones, los festivales y podemos sentarnos con los autores y autoras a conversar acerca de sus libros.

Hoy os traemos la entrevista con Pascale Dietrich, autora del libro “Las mafiosas” un libro que os recomiendo mucho y del que podéis saber un poco más con este café que hemos compartido.

1.- ¿De dónde surge la idea de escribir “Las Mafiosas”? ¿Cuál es el germen de la historia?

La idea original era hablar de la mafia desde un ángulo inusual, dando voz a personajes que suelen dejarse en un segundo plano, como las mujeres. Otro objetivo era hablar de la familia y los cambios generacionales.

2.- En esta historia las mujeres son las protagonistas absolutas y es curioso que sea así en un tema tan masculino como es el de la mafia ¿por qué este papel tan destacado a las mujeres?

Las mujeres juegan un papel crucial en la mafia: son las que apoyan a los hombres, les reemplazan cuando están en la cárcel, transmiten los valores del sistema a los niños, administran el dinero, etc… Yo quería revelar este papel invisible. En muchas áreas, las mujeres juegan un papel en las sombras, pero en realidad tienen mucho poder.

Hoy, la mujer tiene una relación con la vida (profesional, conyugal, etc.) diferente a la de sus madres y más aún a la de sus abuelas. Más allá de la mafia, las tres mujeres de la mafia son bastante representativas de sus respectivas épocas.

3.- Para mí “Las Mafiosas· es una novela negra con un humor muy particular ¿Qué opinas de los géneros literarios y si te sientes cómoda en este rol?

Durante mucho tiempo tuve problemas para identificarme con un género literario. Mis novelas son novelas oscuras porque siempre hay una intriga ligada al crimen, pero se alejan bastante de los códigos de la novela policiaca. Los investigadores tienen un papel secundario, las tramas son siempre un poco fuera de lo común y le doy mucho espacio al humor. Al final, no encontramos los personajes habituales de los thrillers. A menudo me encasillan en el género de la “comedia negra” y esta vena me sienta bastante bien.

4.- Cuando empezaste a escribir esta historia ¿tenías claro el final o improvisas a medida que avanza la escritura?

Cuando empiezo un libro, siempre tengo una idea fuerte que me sirve como punto de partida. Puede ser una escena o el deseo de escribir sobre un lugar o un tema. Para la Mafia, tenía en mente a este hombre en coma que le habría dejado una carta a su mujer diciéndole que le había pagada a un sicario para asesinarla. Me imaginé una escena en el hospital donde la mujer descubre esta carta frente a su esposo sin vida. A partir de ahí, improviso mientras escribo. Nunca tengo una idea clara del final. Es escribiendo cuando construyo mis personajes y exploro caminos narrativos.

5.- Podríamos decir que esta novela es una novela ligera, breve, que se lee en un suspiro y que atrapa al lector de modo que no puedes soltarla ¿Cómo se consigue esta sensación que los lectores tenemos al leer su novela?

¡Me alegro de que tenga ese efecto en los lectores!  Mi estilo de escritura se basa en el deseo de ir directo al grano, lo que probablemente se deba al hecho de que comencé escribiendo cuentos. Cuando reviso un texto, tiendo a recortar todo lo que me parece superfluo y busco la sobriedad en el estilo. También paso mucho tiempo trabajando en el humor. Reformulo, corto, agrego, todo esto decenas de veces, hasta encontrar el tono que me parece adecuado. El humor es una mecánica complicada. Para que funcione, debe mantenerse en los matices mientras encuentra ideas e imágenes que no están en la secuencia lógica del pensamiento ordinario. Tiene que haber una sorpresa. Trabajo mucho ese efecto de asombro que es fundamental para cautivar al lector.

6.- ¿Cómo es su proceso de documentación para una novela? ¿Le cuesta o le resulta sencillo encontrar la información necesaria?

En mi enfoque, siempre es la imaginación la que prevalece. Comienzo imaginando la historia y los personajes y, al mismo tiempo, investigo sobre los temas que estoy tratando, tanto para darme ideas como para comprobar que no digo tonterías. En este proceso, me inspiro mucho en mi trabajo como sociólogo (en mi “segunda vida”, soy investigadora en el Instituto Nacional de Estudios Demográficos). Para las Mafiosas, me ayudó mucho. Entonces estaba trabajando en un libro colectivo que buscaba revelar el papel invisible de la mujer en la esfera privada. ¡Al final, eso es lo que hago con las Mafiosas! Además, también leí mucho y escuché testimonios sobre el lugar de la mujer en el mundo de la delincuencia.

7.- ¿Cuál sería su lector ideal?

A decir verdad, ¡soy feliz si mis libros son leídos por una amplia variedad de lectores y si todos se benefician de ellos! Me conmueve particularmente cuando los lectores me dicen que se reconocieron en una de las mafias. Era uno de los retos del libro: utilizar la mafia como espejo de aumento para hablar de temas que afectan a toda la sociedad. Mi lector ideal podría ser alguien que se divirtiera mucho leyendo la novela y se hiciera preguntas sobre el mundo que la rodea.

8.- Para finalizar me gustaría que nos recomendaras algún libro

Un thriller completamente original que me impresionó mucho es Shibumi, de Trevanian. Una novela de espías perfecta alrededor de la vida de un complejo asesino. La novela de culto sobre espías.

Por último darle las gracias a Pascale por contestar tan amablemente a nuestras preguntas. Puedes leer mi opinión de “Las mafiosas” pinchando en el link.

Un café con…Trotalibros

Hace ya algún tiempo que no compartíamos un café literario de esos que tanto nos gustan y, por fin, volvemos a retomarlos. En esta ocasión no nos acompaña un autor o autora hemos decidido hablar con una de esas personas que hacen posible que los libros lleguen a nosotros: los editores.

Jan es un joven emprendedor que ha cumplido su sueño de convertirse en editor y conseguir dar un paso más en su gran pasión por los libros. Jan es el alma de Trotalibros que muchos conocemos gracias a su fantástica cuenta de Instagram y como no, a su magnífico canal de You Tube que lleva el mismo nombre.

1-La primera pregunta no podría ser otra ¿de dónde y cuándo surge el sueño de crear la editorial Trotalibros? ¿Cómo ha sido ese camino de booktube a editor?

El sueño de ser editor fue surgiendo a raíz de hablar de literatura en internet; fui visualizando este oficio tan invisibilizado que es la edición y me fui enamorando de este eslabón escondido de la cadena del libro. La idea de Trotalibros Editorial se fue formando gradualmente, era un sueño abstracto. Hasta que se hizo realidad. Al venir de BookTube he podido hacer este camino acompañado desde el principio de muchos lectores que me dieron su confianza porque ya me conocían de mis recomendaciones en las redes sociales.

2-Trotalibros es una editorial independiente especializada en recuperar obras de la literatura universal que han sido injustamente olvidadas, ¿Cómo definirías tu línea editorial?

No busco tener una línea editorial basada en un género o una temática concreta. Es más, una premisa esencial de Trotalibros es la variedad, tanto geográfica, como temática y estilística. Busco libros completamente diferentes entre ellos pero que compartan el que a su manera dejan huella en el lector.

3-Los libros que has publicado no se encuentran publicados en español pero no son obras inéditas ¿por qué te decides a rescatar estos libros?

Cuando me pregunté qué podía aportar yo al mercado del libro en español llegué a la conclusión de que en la vorágine de novedades editoriales constantes había un hueco: el de recuperar libros que quedan enterrados o descatalogados. También publico libros inéditos, como por ejemplo Canción del ocaso, de Lewis Grassic Gibbon, un clásico escocés que increíblemente nunca había sido publicado en español. Simplemente no me obsesiono con que sea inédito.

4- Algo que me resulta súper curioso ¿cómo descubriste estos libros tan olvidados?

De mil maneras distintas; a veces por casualidad, otras veces por recomendación de alguien, otras los traductores o agentes literarios me proponen un libro… Una de las razones de escribir una nota del editor final es, entre otras, explicar cómo descubrí el libro en cuestión y por qué razón le di una segunda (o primera) oportunidad.

5- ¿Cómo elegiste el libro que iba a ser el primogénito de tu colección, como se escoge entre varios el que, en cierto modo, marcará toda una declaración de intenciones porque será el que dará a conocer este proyecto tan personal?

Fue toda una revelación. Ya tenía adquiridos los derechos de varios libros, pero no encontraba el que tenía que ser el primero cuando llegué a La guardia, de Nikos Kavadías, un libro extraordinario, la única novela de un marinero griego que nunca tuvo nada parecido a un hogar ni una familia. Es un libro con muchos registros, un tono poético y brutal a la vez, políticamente incorrectísimo y una gran carga autobiográfica. Supe al instante que este tenía que ser el primer libro de la editorial. Fue mi forma de decir: “vengo aquí a jugar y, sobre todo, a publicar literatura en mayúsculas”.

6- Pensando en el proceso que habrás tenido que hacer para llegar a publicar estos libros he llegado a la conclusión de que nos estaremos perdiendo auténticas joyas literarias por el hecho de que algunas personas no quieran ceder sus derechos porque imagino que el primer paso es comprar los derechos de autor y al ser obras algunas muy antiguas estos derechos estarán en manos de herederos ¿es fácil comprar estos derechos? ¿Te has encontrado con algún propietario de derechos que no quiera venderlos?

No es tanto un tema de voluntad de los herederos sino de acceso a ellos. Por ejemplo, la propietaria de los derechos de Nikos Kavadías es su sobrina, una mujer de ochenta años que vive en Atenas, solo habla griego y no tiene correo electrónico. Fue complicado. Si el heredero de unos derechos de autor no dedica un tiempo a promover y gestionar estos derechos es muy fácil que caigan en el olvido… Sin duda es el paso más complicado a la hora de publicar un libro en Trotalibros Editorial.

7-Como lectora una cosa que me parece muy importante en un libro es la traducción. He leído libros que eran maravillosos pero la traducción hizo que cayeran en el estante de los libros olvidados. Para mí, una buena traducción es fundamental ¿cómo has escogido a los traductores de tus obras?

Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión, pero una manía que tengo es la de fijarme en traductores que he leído antes en libros que comparten características con el libro que quiero traducir.

8-Los libros de Trotalibros son de autores poco conocidos, pertenecientes a culturas diversas y minoritarias ¿estos libros se siguen editando en su país de origen?

Por supuesto, todos son una referencia ineludible en sus países de origen; desde Tarjei Vesaas en Noruega a James Hilton en Inglaterra, nunca han sido descatalogados allí. Pero es que incluso en España, cualquier catalán sabe como mínimo que Víctor Català es el pseudónimo de Caterina Albert y que su obra maestra es Soledad.

9-Otra cosa muy personal y que me parece muy acertada es la identidad de la editorial. Trotalibros surge de tu canal y para seguir con la misma filosofía has mantenido el icono de faro y esa maravillosa luz que lo alumbra todo en cada uno de tus libros. ¿Tenías claro cómo iba a ser el diseño de tus libros? No puedo pasar por alto la estupenda reinvención de las tan odiadas fajas de los libros, me declaro fan de las fajas de Trotalibros. Explica un poco ese diseño tan particular, ese aire de misterio que tienen las cubiertas de los libros.

Tenía la idea general de cómo tenía que ser. Siempre me han encantado los diseños minimalistas que dan muy pocas pistas sobre la historia que contienen, el juego de colores, así como las repeticiones, como por ejemplo los Penguin Classics. Sin embargo, es mérito de los diseñadores de la editorial -Klapp Studio- el de hacerlo original y concretar todo lo que yo hubiese podido llegar a imaginar. Aunque el logo del faro no esté presente en la cubierta, lo está indirectamente a través del haz de luz que se ha convertido en la identidad de la editorial.

10-En este mundo tan globalizado las redes sociales son fundamentales para muchas cosas y en este caso concreto en el que a través de tu canal reseñas libros y evidentemente también hablas de los tuyos, imagino que ese feedback con el lector será algo muy esperado e interesante e incluso nos invitas a que a través de tu web podamos sugerir algún libro para editar en Trotalibros. ¿Qué opinas y qué relación tienes con las redes sociales como editor y como lector?

Como lector las redes sociales siempre han sido mi refugio para intercambiar opiniones y debatir con gente de todo el mundo con la que comparto la pasión por la lectura. Como editor para mí las redes sociales son la oportunidad única de dialogar directamente con los lectores. Hasta ahora esta relación siempre había sido indirecta: el editor estaba encerrado en su despacho repleto de libros y manuscritos y su relación con los lectores pasaba por los libreros. Yo puedo defender directamente los libros que publico y debatir con los lectores. Esto es algo extraordinario.

Para finalizar quisiera que con una sencilla frase nos definas cada uno de los libros publicados hasta ahora en Trotalibros:

  1. La Guardia: un descenso a las profundidades de los oscuros océanos interiores de marineros heridos de soledad y amargura.
  2. El palacio de hielo: una aproximación lírica al fatídico punto en el que se encuentran infancia y muerte.
  3. Canción del ocaso: el retrato del ocaso de una forma de vivir a través de una mujer resiliente e inolvidable.
  4. Adiós, señor Chips: los momentos estelares en la vida de un entrañable profesor inglés narrados desde una simplicidad que esconde una trascendencia que deja poso.
  5. Vera: un acercamiento al lado más tenebroso de un matrimonio que hiere.
  6. Soledad: el viaje interior de una mujer que, en la soledad de las montañas, se atreve a hacerse una pregunta que deja eco; se atreve a preguntarse qué quiere.
  7. Hielo: una ventana al mundo devastado de la depresión y la persecución despiadada de la adicción.

Muchas gracias Jan por compartir este café con nosotros y te deseamos mucho éxito. No nos queda más que recomendaros cualquiera de los libros del catálogo de Trotalibros porque estamos seguros que os gustarán. Dentro de poco podréis leer nuestra opinión de algunos de estos títulos.

Un café con… Joaquín Abad

A Joaquín Abad podríamos describirlo como un periodista combativo y completamente dedicado a su profesión que nunca se ha rendido y a quien, ni amenazas de muerte, tiroteos o incluso atentados, han conseguido callarlo ni amedrentarlo. Un ejemplo de esto es que Joaquín Abad, la noche del 23-F, gracias a su empeño de Joaquín por vivir esa noche en primera persona, logró quedarse en el Congreso camuflado entre los funcionarios del mismo y fue requerido por el mismísimo Teniente Coronel Antonio Tejero para que mediante una misiva comunicase al país que se estaba produciendo un golpe de estado en España. Por aquel entonces, el periódico para el que trabajaba Joaquín Abad no quiso publicar la noticia siendo la Agencia EFE y Europa Press quienes difundieron la noticia.

Poco después, el 28 de Julio de 1982, Joaquín Abad abandona el periódico para el que trabajaba y funda su propio periódico “La Crónica de Almería” donde siguió una lineal editorial muy combativa que le hizo ganarse muchos enemigos por no dejar títere con cabeza. A “La Crónica de Almería” luego le seguirían “El Faro de Cartagena” hasta finalmente dar el salto a internet poniendo en marchar “El Caso”, lo que originó el nacimiento de la empresa Cibeles Group, de la que es su presidente ejecutivo y fundador, y que en la actualidad tiene a su cargo más de 200 publicaciones que mantienen un equipo de profesionales repartidos en sedes de diversos países como EE.UU, Argentina o España.

Entre la amplia producción literaria de Joaquín Abad debemos destacar “Descubriendo a Juan Asensio”, “Descubriendo a Juan Carlos I”, “La red secreta de Soros en España” y, en especial, la trilogía “El andorrano” con la que el veterano periodista volvió a saborear las mieles del éxito editorial y entre las cuales se encuentra “El virus andorrano”.

Entrando ya en materia:

1º.- Para aquel que no lo conozca, de manera resumida, ¿qué nos puede decir de George Soros?
Es un multimillonario judío nacido en Hungría que ayudó a los nazis durante la segunda guerra mundial delatando a sus compatriotas. Se doctoró en filosofía en Londres, iniciando una actividad como analista en bolsa realizando operaciones que le llevaron a instalarse en Estados Unidos, siendo famosa su intervención que a punto estuvo de quebrar la Libra Esterlina un miércoles negro de 1992, ganando más se siete mil millones de dólares en la operación. Es famoso por sus fundaciones, concretamente la Open Society Foundations, y sus operaciones de colores, tratando de influir en las políticas de países.

2º.- Imaginamos que un libro como “La red secreta de Soros en España”, no sale de la noche a la mañana. ¿Cuánto tiempo le ha llevado recopilar toda esa información?
La verdad que fue trabajo de investigación de varios meses.

3º.- Tras la publicación de “La red secreta de Soros en España”, ¿ha recibido algún tipo de amenaza velada o advertencia de alguna de las personas que salen en el libro?
En mi trayectoria profesional ha habido de todo. Cuando era director del diario almeriense La Crónica, sufrí varios atentados, y nunca desvelamos las amenazas…

4º.- Tras el enorme éxito cosechado en Andorra con la publicación de “El andorrano” que se ha convertido en la novela más vendida de todos los tiempos en el país vecino, ¿se encuentra cómodo emplazando sus novelas en Andorra? Si no estamos confundidos, “El virus andorrano” es la cuarta que se desarrolla en el principado.
La historia negra, oculta, de Andorra es el motivo de mis novelas y la saga El Andorrano continuará, porque hay mucho que contar, en forma novelada, claro.

5º.- ¿Cuánto de real y cuando de ficción van a encontrar los lectores en “El virus andorrano”?
No se cuál es la proporción, pero hay personajes reales, historias reales que el lector deberá deducir. Hay mucha más realidad que ficción, aunque esta llegue hasta el año 2030.

6º.- Existe alguna correlación entre la publicación de “El virus andorrano” y la época pandémica que asola el planeta?
Es precisamente la pandemia y todo lo que rodea a la situación lo que me ha llevado a escritor El virus andorrano… Quizá un libro políticamente incorrecto, pero que el lector sabrá interpretar.

7º.-¿Cómo se siente más cómodo, escribiendo novelas de ficción o realizando labores de investigación como se puede ver en sus otras novelas?
Durante mi vida profesional me dediqué a la investigación periodística, que provocó que sufriera varis atentados contra mi persona y sus autores fueran condenados a prisión. Ahora hago novelas basadas en hechos que me cuentan y en investigaciones. Pero en lugar de publicar un ensayo hago ficción. Es mas divertido.

8º.-¿Piensa en un futuro libro entrar más a fondo sobre la Operación Paperclip? Explíqueles resumidamente a nuestros lectores en que consistió esta operación.
Tras la Segunda Guerra Mundial, autoridades de Estados Unidos pactaron con los Nazis, a cambio de mucho dinero, reclutar a científicos alemanes a los que le dieron puestos muy relevantes y una de las consecuencias fue que los americanos pudieran desarrollar las bombas nucleares, y por consiguiente vencer a Japón lanzando artefactos sobre las ciudades de Nagasaki e Hiroshima…

9º.- Cuando es su cabeza le estaba dando forma a “El virus andorrano”, ¿ya tenía claro el enfrentamiento entre los agentes de Santa Alianza y los integrantes del Club Bilderberg y la Nobleza Negra Veneciana?
Ese es precisamente la trama de la novela

10º.- ¿Qué nos puede contar de Santa Alianza?
Es el servicio secreto más antiguo del mundo, y quizá el más eficaz. Piense que durante siglos los sacerdotes informaban a sus superiores de lo que consideraban importante revelado en las confesiones. Y estos informes llegaban a el Vaticano.

11º.- ¿Su próxima novela va a estar también ambientada en Andorra?
Si, estoy preparando una novela que desarrolla el contrabando en el Principado, sus orígenes y personajes implicados.

12º.- En sus ratos libres, ¿qué lee Joaquín Abad?
Generalmente libros que me hayan recomendado mis amigos, novelas y ensayos, sobre todo de actualidad.

13º.- Recomiende a los lectores un par de libros.
Soros: Rompiendo España, del autor Juan Antonio de Castro
Bill Gates ¿Reset!, de Carlos

 

Agradecer a Joaquín permitirnos conversar un rato con él y descubrir cosas tan interesantes, sin duda, os recomendamos sus libros, no os los perdáis.

Un café con…Franc Murcia

En nuestra sección “Un café con…” hoy os queremos presentar a un autor que para muchos será un gran desconocido pero del que ya os hemos hablado en este blog y en nuestras redes sociales. Franc Murcia es un escritor que decidió autopublicar sus novelas y poco a poco, ha ido cosechando éxito con ellas.

Nacido en Badalona en 1969, reside en Hospitalet de Llobregat, aunque nunca se ha desvinculado de la ciudad que le vio crecer: Santa Coloma de Gramanet, donde residió desde su nacimiento hasta el año 2005. Es licenciado en Historia contemporánea por la Universitat de Barcelona. Franc es un autor muy influenciado por el cine, su niñez se desarrolla muy ligada al cine Goya de Santa Coloma. Desde muy joven le atrae la creación y, en un principio, sus composiciones son poemas. Más tarde los relatos cortos se convierten en su obra principal, gracias a uno de ellos, consigue el premio literario de la vila de l’Arboç.

Franc publicó con gran éxito su novela negra «Orillas profundas» que gustó mucho a los lectores y que desde este blog os recomendamos, podéis leer nuestra opinión en el link. Tras ella publica la segunda entrega en la que nos volvemos a encontrar con el inspector Cantos, un personaje complejo, peculiar y diríamos que atípico y que conocemos más en «Las tumbas también hablan» y gracias a esta nueva publicación hemos tenido ocasión de conversar con él.

                                                         

  • ¿Cuándo comenzaste a escribir o siempre lo has hecho? ¿cómo surgió ese interés por la escritura?

Desde que en la escuela me invitaron a escribir en la revista a raíz de una redacción. Todos inventamos historias y en mi caso lo que ocurrió es que en invierno mis amigos no bajaban a jugar a la calle y eso lo facilitó. También tuve épocas de no escribir nada. Como cuando cambié de pandilla y entonces todos bajaban a la calle hiciese frío o calor.

  •  ¿Tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir, es decir, siempre eliges el mismo lugar, la misma hora, necesitas un ambiente determinado…?

La única manía es intentar no tener ninguna.

  • Hay algunos escritores que se dejan llevar por la improvisación a medida que van avanzando en la escritura otros que, al contrario, lo tienen todo planificado y estructurado antes de lanzarse a la escritura ¿Cómo es en el caso de Franc Murcia?

Yo combino ambas. Por mi perfil laboral domino técnicas de planificación, evaluación y calidad y, por otro lado, soy muy espíritu libre y me dejo llevar por la inspiración. Pero mi profesión enriquece esa inclinación a ser incontrolable jajaja La fusión hace que funcione un equilibrio incierto, o su búsqueda, entre la planificación y la creación sin barreras. Por ejemplo, me monto plantillas excel con el esqueleto de la novela para saber rápidamente qué y dónde tengo que modificar cuando a la inspiración le da por hacer brotar una idea nueva que lo cambia todo. Al final, tener una buena planificación y herramientas técnicas de apoyo permite que la inspiración no sea un problema cuando aparece y lo remueve todo.

  • Tus dos últimas novelas publicadas son de género negro ¿por qué la elección de este género? ¿qué autores del mismo te han servido de inspiración?

Siempre me ha parecido un género muy atractivo, aunque muy difícil. Sumado a la necesidad de cambio y la búsqueda de lectores que iniciaba, me pareció la mejor elección.

En cuanto a autores, muchos. En Barcelona hay una gran tradición de novela negra y criminal. Los autores que más he leído son González Ledesma, Vázquez Montalbán, Mendoza, Jo Nesbø, Ian Rankin y muchos otros.

  • En la situación editorial actual donde se publican cada año muchísimas novelas entiendo que es difícil llegar al lector, siendo un autor autopublicado has conseguido colocar tus novelas en una posición elevada en Amazon ¿a qué crees que se debe tu éxito?

Es un poco como he comentado en la pregunta anterior. Antes de aventurarme en la novela negra no tenía apenas lectores. Entonces, investigué qué géneros tenían más posibilidades y como la novela negra era uno de ellos, estudié cómo abordarlo y qué debía dominar para llegar a más lectores. Pero, obviamente, todo eso no sirve de nada si no tienes una buena historia.

  • Centrándonos en tu última novela “Las tumbas también hablan” le has querido dar continuidad a un gran personaje, el Inspector Cantos, que descubrimos en “Orillas profundas” ¿qué te inspiró para crear a este personaje? ¿y por qué has querido continuar con él en esta segunda novela?

Frida y el inspector Cantos nacieron en un relato corto que me pidieron para una revista de novela negra. La gente que leyó el relato quedó bastante interesada por los protagonistas y una cosa llevó a la otra.

La verdad es que tenía pensado que fueran al menos dos entregas si la primera gustaba y como el personaje ha impactado y tenía todavía recorrido me decidí a probar. De hecho, tenía la trama pensada cuando lancé la primera.

  • Esta historia se mueve en dos hilos temporales, por una parte, el tiempo presente en el que se está intentando descubrir que es lo que ha pasado con unos cuerpos encontrados en un cementerio, y por otro lado volvemos al pasado donde vamos conociendo mejor a nuestro protagonista para ir haciéndonos una idea de cómo es ¿te gusta este modo de contar las historias, crees que las hace más atrayentes para el lector?

Sí, todos tenemos un pasado y dosificar en pequeñas perlas un ayer llamativo creo que genera mucho interés en el lector. Al final, somos el resultado de nuestras decisiones e incertidumbres.

  • En “Las tumbas también hablan” encontramos referencias a momentos históricos. Imagino que detrás de toda novela existe un proceso de documentación más o menos complejo ¿cómo ha sido este proceso en tu caso?

Bueno, por mi formación en historia contemporánea y antropología social tenía ya un bagaje. También me ha interesado mucho la historia reciente del país, por lo que se mezcla formación con hobby. Además, encontré el artículo en el que se basa un aspecto de la novela. Siempre intento abordar temas que me resulten interesantes y todo lo que me resulta interesante no me supone esfuerzo documentarme.

  • Para los que no conocen tu novela ¿qué destacarías de ella? ¿por qué el lector debería elegirla?

Creo que es una novela diferente, alejada del típico thriller americano. Quería hacer algo local, cercano y humano. Además, los personajes son creíbles, de carne y hueso y con sus aristas y la historia puede levantar ampollas pues es un tema que no deja indiferente. Si a eso le sumas la tirada del personaje principal…

  • ¿Cómo definirías ese momento en que das por finalizada una novela cuando ya no cambias ni una coma ¿qué se siente?

Uf,  es una sensación de volatilidad y emoción sin parangón

  • ¿Qué podemos esperar de Franc Murcia en próximas entregas?

Estoy trabajando en una tercera entrega de Frida y el inspector Cantos. Me siento bien con el personaje y creo que tiene todavía recorrido. Pero tengo claro que cuando decaiga lo dejaré estar. Pretendo que cada historia sea mejor que la anterior. Espero conseguirlo 😉

  • ¿Cuál ha sido tu último descubrimiento literario? ¿nos lo recomiendas?

Pues ahí van dos muy recomendables: Caminos ocultos de Tawni O’dell y La librería del Sr Livingstone de Mónica Gutiérrez.

 

Puedes adquirir las novelas en los siguientes enlaces:

Orillas profundas

Las tumbas también hablan

Un café con…Antonio Castro-Guerrero

Retomamos nuestras entrevistas con autores y aunque el café que tomemos ahora sea virtual es igual de interesante. En esta ocasión hemos conversado con Antonio Castro-Guerrero autor del libro «La centrocampista murió al amanecer» con el que ha ganado el Premio Carlos Matallanas. Os dejamos nuestra opinión del libro en el enlace.

Primero que nada, darte la enhorabuena por haber resultado ganador de la segunda edición del Premio Carlos Matallanas promovido por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) juntamente con Prisma Ediciones y FUNDELA.

Segundo, reconocer la maravillosa contribución que estas haciendo a la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA) al donar y destinar la recaudación de los derechos de autor a esta causa.

¿Qué se siente al saber que cuantos más libros se vendan de tu libro La centrocampista murió al amanecer” más se estará ayudando a (FUNDELA)?

  • Una gran responsabilidad (ojalá se vendan muchos ejemplares en papel y en formato digital). Es un gran honor contribuir, aunque sea de forma modesta, a la investigación de una enfermedad tan incapacitante porque he conocido otra muy de cerca. Agradezco desde aquí la labor que realiza Fundela y las personas que colaboran con ella; son maravillosas. No obstante, sería deseable que se incrementara la partida que se dedica en los Presupuestos Generales del Estado a la investigación científica en general.

Entrando ya en harina, además de que lo dicho anteriormente son motivos más que de sobra para comprar y leer La centrocampista murió al amanecer”, para aquellos que todavía no conocen tú novela, ¿qué destacarías de ella? ¿por qué el lector debería elegirla? ¿Qué van a encontrar en ella?

  • Una historia de investigación policial bien narrada y sujeta a los cánones del género, que además gira en torno a la discriminación que sufren las mujeres en el mundo del fútbol. La historia criminal me sirve para poner de manifiesto muchos de los atropellos que todavía sufren las mujeres por el simple hecho de serlo. Espero que también hallen interés en la galería de personajes secundarios y en las localizaciones aparecidas a lo largo del desarrollo narrativo. Y, colada de rondón, algún diálogo más reflexivo acerca de lo maravillosa que es la vida.

Desde mi punto de vista, queda patente que con ambas protagonistas, especialmente con Sol Trocás, sacas a relucir tus estudios de pintura y música. ¿Tenías claro que ibas a dotar a las protagonistas de esos conocimientos o gustos tan “peculiares”?

  • Como otras tantas cosas de la novela, fue surgiendo a medida que escribía, aunque ello me obligó a rehacer buena parte de la novela. Tenía la necesidad de singularizar a mis dos protagonistas y me pareció una idea tan buena como cualquier otra. Además me sirven para connotarlas como cuando van a ver El entierro del Conde de Orgaz de El Greco en Toledo o Saturno devorando a su hijo de Goya en el Museo del Prado.

Siempre me causa curiosidad saber de donde los escritores sacan los nombres de sus protagonistas. ¿Cómo ha sido en tu caso? ¿Cómo eliges el nombre de tus personajes? ¿Te costó encontrarles nombre?

  • En este caso, fue fácil. Las dos protagonistas comparten nombre con mi hija, a quien está dedicada la novela, la primera escrita tras su nacimiento. En otros casos, he jugado con referencias literarias o culturales buscando siempre que sean sonoros y no sean susceptibles de confundirse con los de los personajes secundarios o los de otras novelas mías o ajenas. A veces hay un homenaje, como en el apellido de la subinspectora de la novela.

¿Nos vamos a encontrar en una futura novela nuevamente con Sol Trocás y Gemma Silom? ¿Va a tener más recorrido esta magnífica pareja?

  • La segunda novela de la serie ya está escrita. Ahora solo falta encontrar editorial que quiera publicarla. La tercera e incluso la precuela ya están ideadas en forma de guion, pero no tiene sentido escribirlas mientras no se publique la segunda. Mientras, continúo trabajando en otros proyectos novelísticos.

Dejando ahora un poco de lado la novela, como escritor, ¿sigues alguna rutina en tu proceso creativo? ¿Tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir?

  • Ninguna manía. No me aterra la idea del folio en blanco. Si acaso, me obligo a escribir cada día una vez que he empezado un proyecto. Puedo hacerlo en cualquier sitio: durante el desayuno en el trabajo, de camino a casa, mientras preparo la comida a mi pequeña o mientras duerme (que es el momento de mayor tranquilidad del día). Escribo a lápiz, a bolígrafo o directamente en el ordenador. La centrocampista fue asesinada al amanecer la escribí casi en su totalidad en una Tablet.

¿Eres de los que planifica todo lo que va a suceder en la novela antes de ponerte a escribir o la novela va tomando forma conforme avanzas en su escritura?

  • Depende de la historia que vaya a contar. Unas exigen un guion pormenorizado para que no quede ningún cabo roto mientras que otras son más intuidas e intuitivas, demandan crecer a medida que se escriben a sí mismas.

¿Estás ya metido en la escritura de una nueva novela?

  • Siempre y no solo en una sino en varias a la vez. Lo que sucede es que están en diferentes partes del proceso creativo. Mientras que unas se encuentran en estado larvario, otras ya están guionizadas y varias van tomando forma poco a poco. De todas formas, a la hora de ponerme a escribir solo trabajo en una novela. Las demás quedan postergadas hasta que les llegue “su momento”.

Recomiéndanos un par de libros.

  • ¿Dos únicamente? Se me ocurren tantos. Pero de acuerdo. Por no repetir las obras conocidas de siempre, me atrevo a recomendar dos lecturas marginales. Si os gusta la novela histórica con tantas dosis de erudición como de acción, no podéis dejar de leer La Sanfelice de Alexandre Dumas (publicada aquí en 3 tomos por Lorenzana), una novela fascinante que es un fresco histórico colosal de más de 1500 páginas, cuya calidad literaria es superior a Los tres mosqueteros e incluso a El conde de Montecristo, una obra maestra que además escribió sin la ayuda de sus negros, Maquet y compañía, y que paradójicamente es casi desconocida en España. Más adictiva que las series de televisión que suman ahora tantos adeptos. A ver cuándo alguna editorial como Alba o Acantilado se atreve a reeditarla en condiciones. Y si amáis la vida por encima de todas las cosas y todas sus contrariedades y os interesa la problemática del mundo adolescente, recomendaría leer Flipando en colores de la novelista japonesa Eto Mori (cuya adaptación al cine es otra maravilla titulada Colorful), que revive a un adolescente para darle una segunda oportunidad en el cuerpo de otro que ha sobrevivido a su propio suicidio. En resumen, un lúcido análisis de la dificultad de las relaciones paterno-filiales cuando en la ecuación entran los adolescentes y su necesidad de encontrar un lugar en el mundo, una obra que nos ofrece además toda esa sutileza inherente al mundo japonés y nos regala unas cuantas escenas memorables, trascendentes en su propia intrascendencia.

¿Cuál es ese libro que todavía tienes pendiente por leer?

  • He releído el Quijote, disfrutado con La Regenta, Unamuno, Galdós, Delibes, Charlote y Emily Brontë, Zola, Dumas, Hugo, Guerra y Paz y Ana Karenina de Tolstoi, Dickens, Jane Austen, Ogawa, Kawakami, las novelas de Alicia Giménez Bartlett y Rosa Montero, Kafka, Salem, Vázquez Montalbán, González Ledesma, Cortázar, Elia Barceló y tantos libros y autores que ahora no podría citar, confieso que tengo pendiente por leer las siete partes que forman En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Doy por perdida la tarea de leer íntegramente de La comedia humana de Balzac.

¿Qué estás leyendo actualmente?

  • Leo varios libros a la vez, combinando cuatro o cinco novelas (siempre alguna relectura) con recopilaciones de relatos, estudios históricos, de música o libros divulgación científica. Ahora mismo leyendo las últimas novelas de Donna Leon, Dolores Redondo (la precuela a la trilogía del Baztán) y de Carmen Mola (hombre y autor conocido, apostaría), una recopilación de relatos de ciencia ficción con obras de Philip José Farmer y Ursula K. Le Guin, un estudio sobre Mozart, una novela juvenil de dragones y princesas escrita por Jordi Serra i Fabra, El Efecto Frankenstein de Elia Barceló, Dicen los síntomas, etc. Ni siquiera lo sé con exactitud. A veces me olvido de algún libro y pierdo el hilo. En todo caso, es mi forma de ser como lector.

Muchas gracias por participar y tomarte este café con nosotros. Y ya sabéis que con la compra de este libro colaboramos con la fundación FUNDELA, una excusa perfecta para comprar y para regalar literatura.

Un café con…Francisco Urbano

Ya estamos casi finalizando el mes de agosto y retomamos nuestra sección de “Un café con…” gracias a la amabilidad de Francisco Urbano que manteniendo todas las medidas de seguridad adecuadas, pudimos disfrutar de ese café y conversar acerca de su última novela “Gracias por mirarme a los ojos cuando me hablas” de la que ya os hablamos en el siguiente enlace. 

Francisco es una persona muy polifacética, es químico de profesión y esto le lleva a viajar por todo el mundo, además de escribir es un muy buen lector, un apasionado de la música y administra un blog (lo absoluto no existe) en donde trata temas muy variados y últimamente ha iniciado un proyecto editorial llamado Modernidad Líquida. Si quieres saber más acerca de él y de su novela no te pierdas nuestro café.

-Para los que todavía no te conocen ¿quién es Francisco Urbano?

Como escritor, diría que soy un escritor aficionado ya que la escritura es un hobby y así va a seguir siéndolo. En esencia, soy un gran lector que un buen día se apuntó a un curso de escritura creativa y se lanzó a escribir. Lo que tenía claro es que quería escribir novela, escribir una historia completa.

-Dedicándote a una profesión que dista del mundo de la literatura ¿de dónde surgió tu interés por la escritura?

Por mi trabajo, me veo obligado a pasar mucho tiempo muerto en aeropuertos, hoteles etc…así que decidí hacer el curso para poder aprovechar ese tiempo. En el curso descubrí a mucha gente que no tiene nada que ver entre ellos ni con mi mundo laboral, por lo que fue una experiencia muy gratificante ya que a todos nos une la misma pasión.

– ¿Sigues alguna rutina en tu proceso creativo?

Soy bastante cuadriculado, antes de ponerme a escribir siempre debo tener claro cuál es el comienzo, qué es lo que va a pasar, el conflicto y el final. Cuando lo tengo todo claro es cuando empiezo realmente a escribir, me hago fichas de cada personaje donde describo como son tanto física como psicológicamente, me pasa lo mismo cuando escribo relatos, todo tiene que estar organizado antes de sentarme a escribir.

-Imagino que también eres un buen lector ¿qué estás leyendo en este momento?

Leo bastante, ahora por ejemplo, he empezado “Alegría” de Manuel Vilas. El anterior libro que estaba leyendo era de un chico que no vive en mi pueblo, pero el libro transcurre allí y se titula “Amanece en Belchite”.

-Si te digo «Gracias por mirarme a los ojos cuando me hablas» ¿qué es lo primero que te viene a la mente?

Lo primero es una mirada y por eso es la frase que yo elegí del libro para titular mi novela. Cuando el protagonista de la novela dice esa frase, está en un momento de su vida en el que para él, simplemente que alguien le mire a los ojos es algo tan importante como cualquier cosa material que puedas tener en un momento determinado, eso que es inmaterial y que no cuesta dinero es algo a lo que a veces no le damos la importancia que debe tener. La portada también refleja eso.

– Esta es una historia dura, la vida de Ismael cae en picado de forma inesperada ¿te has basado en algún personaje real? ¿tiene algo de verídico la historia?

No, lo único que tiene cercano a la realidad es el comienzo. Parte de una noticia que escuché en la radio en la que a un repartidor, de camino a su trabajo, le detiene un enfermero para que le lleve al aeropuerto porque lleva un órgano para un trasplante. Este repartido le ayuda a ir al aeropuerto y al llegar tarde a su trabajo, le despiden ese mismo día. Mi novela viene a reflejar que cuando haces algo bueno por alguien, puede la vida cambiarte y en lugar de agradecértelo, se te castiga por ello. El libro parte de eso, pero todo lo demás es pura ficción. No obstante, al principio de cada capítulo hay una noticia que sí es real.

– ¿Por qué decides sentarte y escribir esta novela?

Por una parte, estaba la noticia que había escuchado en la radio y por otra parte estaba la crisis. Desde mi punto de vista creo que todas estas crisis globales son artificiales, es decir, que han sido creadas y manipuladas por los poderes económicos. Tras leer muchos libros para documentarme para la novela llegué a la conclusión personal de que la crisis se fabricó para acabar con la clase media. Era un tema que me generaba mucha inquietud y decidí unir los dos temas, la noticia y la crisis.

– ¿Cómo ha sido el proceso de documentación para escribir la novela? ¿Ha sido fácil?

Por una parte, tenía mi propia visión de la crisis, pero quería unirlo al tema de la bolsa y de la crisis financiera. Para ello, empecé a buscar libros, me leería unos diez libros que tenían distintos puntos de vista y luego libros que hablaban de la crisis en Wall Street. Primero escribí la parte del final de la novela que es cuando la crisis ya ha pasado y luego empecé por el inicio y ahí tuve un parón mientras leía diferentes ensayos y me documentaba.

– Hablando de los personajes, Ismael es una persona con la que se puede empatizar fácilmente, con una vida, en teoría, completa pasa a la nada más absoluta, su jefe es un ser despreciable que solo busca su propio interés ¿has intentado hacer, en cierto modo, una crítica social?

Todo parte de la idea original que tenía de que cuando alguien hace algo bueno de forma desinteresada lo lógico sería que tuviera un efecto boomerang y le devolviese a él algo bueno, sin embargo, a nuestro protagonista le pasa lo contrario, todo se le vuelve en contra tras hacer algo bueno, por eso quería contraponer a Ismael, un buen tipo al que le ocurren todo cosas malas con un villano. Mi idea es reivindicar el buenismo, tendría que haber más gente buena.

– Has escogido Zaragoza como lugar donde ubicar la trama ¿algún motivo sentimental?

Cuando empecé a escribir la novela tenía dudas, pero decidí Zaragoza porque yo soy de allí y por reivindicar que una buena historia puede ocurrir en cualquier sitio. Quería potenciar que Zaragoza puede ser escenario para una novela de cualquier tipo. Siempre escojo escenarios reales, aunque la historia sea de ficción.

– El título de la novela ¿cómo lo eliges? ¿lo tenías claro desde el principio?

Lo tenía claro, me gustan los títulos largos y también me gusta que sea una frase que el protagonista dice en el libro.

– Para los que todavía no conocen «Gracias por mirarme a los ojos cuando me hablas» ¿qué destacarías de ella? ¿por qué el lector debería elegirla?

Porque quien lo lea habrá sufrido de alguna manera la crisis del 2008 y entonces va a empatizar como bien dices con nuestro protagonista. De igual forma, también me han dicho que el gran tema de esta novela es el perdón en mayúsculas y estoy conforme con ello.

– Si tuvieras que elegir un personaje de ficción con el que sentarte a hablar ¿a quién elegirías?

No sabría elegir. Si fuera real lo tendría claro, pero creo que, en este caso, elegiría a Hércules Poirot, soy un gran fan y me gustaría sentarme con él, tomarme el té con él con todas esas manías que tiene.

– Además de escribir también administras un blog, muy recomendable, por cierto, en el que no solo hablas de libros, también de música y haces unas entrevistas muy interesantes y también has iniciado un proyecto editorial ¿le dedicas mucho tiempo? ¿de dónde surgió la idea de las entrevistas singulares?

El blog empezó en 2013 y mi idea era unir dos conceptos: el de la relatividad, hay que relativizar todo en la vida, y el arte cotidiano, es decir, cualquier arte que alguien pueda hacer desde su casa, por tanto, mis posts son muy variados. A través del curso de escritura un día pensé que era una pena que los relatos que hacíamos en el curso se quedarán ahí y no vieran la luz. Muchos de los asistentes de este curso es gente que no tiene ambición de publicar nada, así que pensé en entrevistarles e incluir un relato suyo. Han pasado ya 88 escritores por el blog, cuando hicimos los primeros 50 hicimos un libro recopilatorio donde Rosario Raro (profesora del curso de escritura creativa) era la entrevistada número 50 e hicimos una presentación del libro.

Por lo que respecta al proyecto editorial, la idea de la editorial surgió a raíz de mi propia experiencia editorial con mi primer libro donde me di cuenta de que prácticamente todo lo tenía que hacer yo, excepto la impresión del libro, Así pues, pensé: ya que me lanzo lo hago con todo. Nuestra idea es ayudar a los escritores que empiezan y el proyecto es trabajar con los autores mano a mano y así darles esa primera oportunidad.

– ¿Cuál es tu último descubrimiento literario?

Me he leído «El verano en que mi madre tenía los ojos verdes» de Tatiana Tibuleac, le voy a seguir la pista a la autora, me ha parecido una novela muy original.

 

Muchas gracias a Francisco por su tiempo y amabilidad con nuestro blog. Os recomiendo no perderle la pista!

 

Un café con…Xavi Barroso

Después de unos meses por fin retomamos la sección de Un café con… debido a las circunstancias que estamos viviendo este café no ha podido ser real, tal y como nos gusta hacerlos, nos hemos conformado con uno virtual pero igual de interesante y esperando que os guste. Lo positivo de todo esto es que podemos compartir conversaciones con autores que de otra forma sería imposible por motivos geográficos. Así que encantados de retomar esta sección que tanto nos gusta y os dejamos con Xavi Barroso, autor del libro “La avenida de las ilusiones” publicado en el mes de Junio y del que podéis leer mi opinión pinchando en el siguiente enlace: reseña.

1.- “La avenida de las ilusiones” es tu primera novela, he leído que te gusta mucho la lectura, pero ¿cuándo te surgió la pasión por escribir? o ¿siempre ha estado ahí?

Yo creo que de alguna manera siempre he tenido el gusanillo por escribir. Ya de pequeño escribía en la escuela, he sido guionista de televisión mucho tiempo. Escribir una novela era un proyecto que tenía tiempo en la cabeza y al final se alinearon los astros y nació «La avenida de las ilusiones» y creo que ha sido un paso natural.

2.- ¿Qué ha sido lo más difícil hasta llegar a publicar tu primera novela?

Muchas cosas. En primer lugar, tuve que afrontar como atacar el tema histórico sin tener experiencia. Debo reconocer que la documentación es un aspecto bonito y divertido en la preparación de la novela que te permite aunar la trama, los personajes, el contexto. Otro aspecto difícil con el que me he encontrado fue que tuve que parar mi vida laboral cerca de un año para escribir esta novela y muchas veces surgía la duda de si estaba perdiendo el tiempo. Eso fue complicado, pero me alegra mucho que esta historia haya tenido un final feliz.

3.- Esta novela conlleva una gran labor de documentación, no solo del contexto social y político de la época sino también acerca del mundo de los teatros, actrices, cantantes, cuplés… ¿cómo ha sido el proceso de documentación? ¿te ha costado mucho?

Ha sido en algunos puntos muy complicados y en otros más sencillos. En cuanto a los hechos importantes de la novela, me resultó fácil encontrarlos y verificarlos, sin embargo, me ha resultado bastante complicado averiguar quien actuaba en los teatros y que programación había en ellos. Lo más difícil ha sido saber cómo se comportaban los actores, como era su día a día, qué pasaba entre bambalinas y otros hechos históricos más difíciles de encajar que han hecho que tuviera que dejar algunos párrafos a mitad hasta encontrar el detalle.

4.- Francisca Romero o María Green es la protagonista de “La avenida de las ilusiones” ¿de dónde surgió la inspiración para crear este personaje? ¿tiene algo de real? ¿en qué mujeres te has inspirado?

Básicamente me inspiré en dos personajes reales: una es Raquel Meller y la otra es Elena Jordi. A la primera la podríamos comparar o asimilar con la conocida Rosalía ya que llegó a Barcelona pero acabó triunfando en todo el mundo. Me interesó mucho esta biografía de como una mujer de esa época llegó a triunfar tanto. Y respecto a Elena Jordi destacar que fue una mujer que llegó a construir un teatro con lo que eso suponía en la época. Con la mezcla de estas dos extraordinarias mujeres fui creando a mi personaje.

5.-Hablando del contexto de la novela nos encontramos con uno de los períodos más convulsos de la historia de Barcelona, momentos de fuertes conflictos obreros y de organización sindical. Esta época y estos hechos tienen muchos paralelismos con la situación actual, incluso hay una pandemia en la novela, ¿qué nos puedes contar al respecto?

Es cierto que existe cierto paralelismo con la situación que vivimos en la actualidad. A medida que me iba documentando me iba dando cuenta que, aunque nos separa un siglo de historia había muchos temas paralelos: el tema del catalanismo, del feminismo, del pago de los alquileres,…. Y, cuando de repente llega la pandemia yo alucinaba, es que estamos tomando las mismas medidas que se tomaban hace 100 años.

6.- Todo lo que se puede encontrar en esa avenida de las ilusiones: teatro, cuplés, music hall…es al fin y al cabo un reflejo de lo que pasaba en las calles, se hablaba de amor, de mujeres, de modas. ¿Por qué has elegido este mundo para contar esta historia de feminismo, de derechos humanos? También podríamos decir que en cierto modo es un homenaje a ese Paralelo barcelonés algo desconocido pero que no tenia nada que envidiar a otros lugares.

Es una avenida que en pocos años pasa de ser un patio de barracas a ser un lugar excepcional con espectáculos que eran envidiables y también empiezan a aparecer importantes figuras como era Raquel Meller o Elena Jordi y me parecía interesante. Es cierto que en esos momentos toda esa avenida es un campo de cultivo de muchas ideas sociales y de reivindicación obrera. El paralelo es una avenida de ocio obrero, la gente cuando salía de trabajar de las fábricas y no tenían otras alternativas acudían a este lugar para desconectar y allí confluían todos los temas que yo quería tratar.

7.- “La avenida de las ilusiones” es una novela muy visual, relatas con mucho detalle lo que se vive en las calles, como son los teatros e incluso el vestuario ¿te gustaría que se convirtiera en una serie de televisión?

Como te podrás imaginar, yo tengo el proyecto hecho y dos o tres capítulos escritos. Por tanto, sí, claro que me gustaría, pero si no surge la oportunidad, seguiremos escribiendo y tan feliz.

8.- Para tu primera novela has escogido una mujer protagonista y una narración en primera persona, ¿te ha costado mucho ponerte en la piel de una mujer? ¿por qué has escogido la primera persona para darle más sentimiento a la narración?

La dificultad fue más el miedo y el respecto que no la realidad a la hora de escribir. Cuando escribo me pongo mucho en la piel de los personajes, intentar entenderlos, sobre todo el tema de la culpa que está muy presente y por ello tuve que realizar muchas correcciones. Escogí la primera persona, tal y como tu dices porque no podía ser de otra manera, no lo veía de otra forma.

9.- Además de Francisca, otro personaje importante es Joan, un hombre que tiene unas ideas firmes y lucha por ellas durante toda la novela, pero también sufre una evolución interesante. ¿Cómo ha sido el proceso de elección y creación de los personajes? ¿Tenías claro cómo iban a ser antes de ponerte a escribir?

Joan ha cambiado mucho, mi idea inicial era que fueran los dos protagonistas, pero al final me di cuenta de que Francisca tenía más protagonismo y me centré en ella para aunarla con todo el contexto social y movimiento obrero que quería contar. Y a partir de ahí fueron surgiendo el resto de los personajes y los fui utilizando para hablar de otros temas que me interesaban contar.

10.- Para los que todavía no conocen tu novela ¿Qué destacarías de ella? ¿Por qué el lector debería elegirla?

Yo creo que deberían leerla porque descubrirán una época que es muy apasionante, porque descubrirán a unos personajes con unos claroscuros muy marcados que los hace muy humanos y que se enfrentan a los conflictos de una manera muy humana, equivocándose y aceptando sus errores haciéndolos muy atractivos para el lector. También creo que esta novela ofrece una lectura muy visual, tal y como hemos comentado, lo que transportará al lector a la época y creo que si les apetece hacer un viaje al pasado conocer como era el movimiento obrero, el mundo de los cabarets, teatros, anarquismo…es una buena propuesta y a mí me harán muy feliz si la eligen.

11.- Tu novela es apenas una recién nacida, pero ¿tienes nuevos proyectos a la vista? ¿puedes darnos algún avance de lo que está por llegar?

Lo que te puedo contar es que la segunda novela ya la tengo escrita y firmada con Grijalbo pero no tenemos fecha de lanzamiento.

 

Muchas gracias, Xavi por concedernos esta entrevista y te deseamos muchos éxitos con tu novela que realmente lo merece. Y gracias a la Editorial Grijalbo por hacerlo posible.

 

Un café con…David Orange

Hace unos días, antes de que este estado de alarma nos mantuviera alejados de los actos sociales, tuve la oportunidad de conversar con el autor David Orange. Era una conversación pendiente ya que desde que me leí su novela «La chica del semáforo y el hombre del coche» tenía muchas ganas de poder conversar con él. Si todavía no os habéis adentrado en este fabuloso thriller os lo recomiendo, por si tenéis dudas podéis leer mi opinión al completo aquí.

David Orange es diplomado en Fisioterapia y licenciado en Comunicación Audiovisual, y actualmente compagina su actividad profesional con su gran pasión, la escritura. Tras la publicación de Género de Violencia, su primera novela, el éxito le alcanzó con La Chica del Semáforo y el Hombre del Coche que previamente a ser editado por Planeta había sido autoeditado.

1.- La primera pregunta es obligatoria, ¿qué piensa uno cuando después de autopublicar su novela en Amazon le llaman de una editorial y le dicen que están interesados en ella?

Fue un momento muy emocionante. Me llamó un agente que pertenecía a una agencia literaria nueva para contactar conmigo, no obstante, al ser una agencia nueva no tenía muy claro hasta donde podrían llegar. Al cabo de un tiempo, me vuelve a llamar el agente para decirme que tenía una oferta de una editorial. Al principio no me lo creía y cuando me dijo que era Planeta me pareció genial, ¡imagínate!

2.- ¿De dónde surgió la idea de escribir esta novela?

Cada novela tiene un sentimiento primario o una idea original que es la que quieres contar. A mí me gusta captar situaciones cotidianas que pueden pasar desapercibidas. En este caso, era algo que hacemos prácticamente todos como es seguir una rutina, hacer algo siempre siguiendo una pauta, algo que hacemos así porque tenemos miedo de dejar de hacerlo y que entonces pase algo malo. Quería destacar como se relaciona todo y que hasta las cosas más pequeñas pueden tener vital importancia.

3.- ¿Siempre has escrito o el gusanillo por la escritura te surgió con posterioridad?

Desde que tengo uso de razón soy un apasionado del cine y un amante de las historias, y esto derivó en mi interés por la literatura, de ahí que a los 14 años ya empezara a escribir guiones para pasar posteriormente a la novela.

4.- Has empleado el mundo de las matemáticas como hilo argumental de la novela. ¿Conoces mucho este tema? ¿Por qué lo has elegido?

Nunca he sido un apasionado de las matemáticas, pero sí me han interesado, siempre me ha gustado la parte enigmática de los números, esa parte mística de como con las matemáticas se organiza todo, como todo tiene su base numérica. Así pues, ha sido con esta novela cuando he empezado a investigar muchísimo sobre este tema.

5.- Los personajes que habitan en esta novela son variados, variopintos y muy originales. Tenemos a Jack, amante de las matemáticas y que trabaja en un proyecto que verá la luz dentro de poco, Mia que se gana la vida haciendo malabares delante de un semáforo, un enigmático asesino en serie y una pareja del FBI. ¿Cómo se te ocurre la elaboración de estos personajes y cómo ha sido el proceso de creación?

Primero salen los dos protagonistas (Jack y Mia), tenía claro que él al ser un estudioso de las matemáticas iba a ser un ser muy racional y ella nace como su contrapunto debido a su naturalidad. Lo cerebral y lo visceral. Hay otros personajes a lo largo de la novela en el que ese contrapunto también se da. También quería introducir elementos de la cotidianidad, todos tenemos esa dualidad dentro de nosotros, esa lucha interna muchos la sufren a diario, pero nos dejamos llevar, actuamos de forma automática.

6.- Es muy difícil hacer una sinopsis de la novela y por eso diremos que hay una trama compleja con varias subtramas, ramificaciones y giros argumentales que sorprenden. ¿Qué más podemos decir que se va a encontrar el lector en «La chica del semáforo y el hombre del coche»?

Se va a encontrar con una novela con muchos giros, bastante intriga desde el principio y subtramas que irán surgiendo conforme avanza la novela. Destacar especialmente un par de giros bastante fuertes. Lo que se va a encontrar el lector es una novela con un ritmo muy trepidante y una intriga de fondo que le va a tener expectante desde su inicio hasta su fin.

7.- También diría que hay un trasfondo social, tanto el poder de la mente como el poder de la tecnología y si esta cae en las manos equivocadas. ¿Qué has querido transmitir?

Exactamente, la novela aprovecha para hablar de otros temas como es la tecnología. Sin darnos casi cuenta, la tecnología ha alcanzado unas cotas que eran impensables hace unos años hasta el punto de que hay cosas que ya se han descubierto que son sorprendentes y que socialmente aún no se han dado a conocer.

8.- Creo que te ha quedado una novela muy cinematográfica e imagino que eso no se hace adrede, sino que surge. ¿Te atrae el mundo del cine?

Si, por supuesto. Tanto en la literatura como en el mundo del guion hay varias formas de concebir la historia. Hay gente que piensa más en las imágenes y gente que piensa más en la acción en sí. Personalmente, debido a mi vertiente cinematográfica tiendo más a pensar en imágenes, digamos en fotogramas, y eso se nota en la novela.

9.- ¿Qué fue lo más difícil de escribir esta novela?

Sin duda, la documentación. Hablar de ciertos temas de probabilidad, teoremas, etc, me ha llevado muchas horas de estudio, de entenderlo. También me ha costado meterme en la piel de alguien con la inteligencia de Jack, trasladar cómo percibe las cosas de su alrededor, hacer que el lector sintiese eso me ha llevado muchas horas de documentación.

10.- ¿Cuáles son las referencias literarias de David?

Son un poco eclécticas. Dentro de la novela negra/thriller sería Stephen King, lo que más me apasiona es como te mete en la historia, como hace que te interese la historia. De la literatura más moderna Pierre Lemaitre y John Verdon. De corte clásico por ejemplo Thomas Pynchon y Raymond Chandler, entre otros.

11.- Para los que todavía no conocen tu novela, ¿qué destacarías de ella? ¿por qué el lector tendría que elegirla?

Me gustaría que le den una oportunidad ya que es un thriller distinto a los demás y sobre todo que la lea con la mente abierta, que se deje llevar, sin esperar nada concreto, y luego ya decida si le gusta o no le gusta.

Solo me queda agradecer a David su amabilidad y haber dedicado parte de su tiempo a hablar con nosotros y que todos lo podáis conocer un poco mejor.

Un café con…Susana Martín Gijón

En nuestra sección “Un café con…” hemos tenido la oportunidad de conversar con la autora Susana Martín Gijón acerca de su última novela «Progenie», una novela de género negro con la que ha cosechado buenas críticas por parte de los lectores y que estuvo en el Festival Castelló Negre donde pudimos conocerla.

– ¿Por qué crees que es tan atrayente el thriller y la novela negra?

Personalmente, debo decir que siempre he leído novela negra por lo que no puedo ser muy objetiva a la hora de dar una respuesta. A mi abuela le gustaba Agatha Christie y yo le cogía las novelas, no obstante, tengo que decir que la novela negra sirve para reflejar una parte de la sociedad que no vemos y eso es algo que nos atrae.

-No son muchas las veces que las fajas de los libros se ajustan a la verdad. En «Progenie» califican la novela como un thriller impactante, un excelente thriller. ¿Qué dirías tu que tiene «Progenie» para ser tan impactante?

Así es como lo ha definido Carmen Mola a quien le estoy muy agradecida porque sus palabras han supuesto un empujón para la novela. Desde el principio, como se perpetran las muertes, los giros que va dando la historia, hacen que enganche bastante y es lo que me ha llegado de los lectores, así que estoy muy contenta.

-El auge del género negro está dando lugar a la creación de muchos festivales de literatura de género negro como este, Castelló Negre, ¿crees que en España hay un auge de autores de este género?

Creo que sí, se está consumiendo más novela negra o policíaca, lo que ha generado que se vendan más libros de este género  y que muchos escritores con prestigio que estaban escribiendo otros géneros se estén inclinando por este género, todo ello unido a la aparición de muy buenos autores nuevos.

– ¿Cómo se te ocurre el título de Progenie? ¿Por qué lo eliges? ¿Cómo es el proceso de selección?

Tenía dudas con el título, me gustaba, pero veía difícil que de primeras la gente no entendiera su significado, pero a la editorial le encantó el título y bueno creo que tras leer el libro lo vas conectando todo haciendo que el título sea ideal.

– Las víctimas de Progenie son todo mujeres que tienen en común que están embarazadas. La maternidad es un tema delicado y sensible ¿te ha dado miedo acercarte a este tema?

Me da respeto, no quería ser morbosa, quería tratarlo con mucha sensibilidad, sin entrar en detalles escabrosos. Yo siempre elijo un tema social para mis novelas, algo que yo miro con otros ojos y en este caso, eran los modelos de familias, las presiones, y necesitaba esa trama y a esas mujeres. Hay mucha gente que me ha dado las gracias por abordarlo, que me han contado temas durísimos, mucho más complicados de los que yo conocía tras documentarme.

-En «Progenie» también tratas otros temas de interés como la manipulación genética ¿qué opinas?

El otro día en la presentación de Madrid surgió este tema, es decir, ¿dónde ponemos los límites? Yo no tengo la respuesta. Mi opinión es que el tema científicamente es posible, por lo que hay que ponerlo encima de la mesa y que se debata y se regule de forma global.

-Sevilla es el lugar elegido por el que deambulan los personajes de Progenie ¿por qué la elección de este lugar?

Tengo una vinculación especial con la ciudad porque he pasado mis veranos allí, tengo familia y, aunque circunstancialmente nací allí he vivido toda mi vida en Extremadura. Aparte de este vínculo personal pienso que Sevilla es una ciudad que no está para nada explotada en el panorama de la novela negra y creo que reúne todos los ingredientes para serlo, tiene todo lo de una gran ciudad, barrios ricos y pobres, por eso creo que es un escenario excelente.

– ¿Cuáles son los referentes literarios de Susana Martín Gijón?

Esto siempre me cuesta porque leo mucho. En cuanto a novelas de este género me gusta mucho Fred Vargas y también Pierre Lemaitre por sus giros, eso son unos giros espectaculares, esa capacidad que tienen, me fascina.

– ¿Qué lee Susana?

Ahora estoy leyendo «Soles negros» de Ignacio del Valle que me presentó en Madrid y no había tenido la oportunidad de leer nada suyo y me está gustando mucho como escribe.

– ¿Qué te gustaría que el lector encontrara en tu novela?

Lo que me está llegando, que enganche, las pizcas de humor que es algo que yo valoro mucho y creo que es difícil conseguir, que se la beban, que no la quieran soltar, y si son capaces de conocer algo más de ese mundo pues genial, acercar esa otra mirada.

-Tu última criatura literaria apenas es una recién nacida, pero ¿tienes ya nuevo proyecto en mente? ¿puedes darnos algún avance de lo que está por llegar?

Casi se puede contar…seguiremos con Camino y seguiremos metiéndola en algún que otro lío porque una escritora, cuando crea a sus personajes, les coge cariño y cuesta soltarlos. Con Annika estuve seis libros y ya le tocaba unas vacaciones, ahora creo que Camino y  su equipo se merecen una oportunidad así que me voy a ir a Sevilla a matar otro poco.

 

Agradecer a Susana el ofrecerse a compartir este rato con nosotros y también a Patricia Artero, una de las organizadoras del festival, que nos ha dado esta oportunidad.