La rey

“Cuando se participa en ciertos negocios, siempre hay alguien a quien temer”

La rey
4.3 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa4
Final4.5
Info
AUTOR: Reynaldo Sietecase
EDITORIAL: Alfaguara
PÁGINAS: 284
GÉNERO: Negro
FECHA RESEÑA: 20 marzo, 2025
Reseña

Hoy os traemos la reseña de “La rey”, la cuarta novela del poeta, narrador y periodista rosalino Reynaldo Sietecase. Reynaldo Sietecase fue uno de los fundadores de El Poeta Manco, un grupo literario que, con sus recitales y acciones callejeras, desafió la censura de la dictadura argentina. Posteriormente, con el retorno de la democracia comenzó a colaborar en Radio Nacional llegando a trabajar en casi todos los medios periodísticos de la ciudad. Como escritor, Reynaldo Sietecase ha cultivado numerosos géneros: desde cuentos pasando por poesía, crónicas e incluso ensayos fotográficos. Como predecesoras de esta novela, tenemos: “Un crimen argentino”, “A cuántos hay que matar” y “No pidas nada”.

Desde bien pequeña, Blanca Rosa (La Rey), una chica paraguaya con raíces guaraníes, ha tenido una vida dura y complicada. Sin posibilidad de que su padre pudiera cuidar de ella, fue enviada a casa de su abuela Cándida en Ciudad del Este donde, con tan solo trece años, era violada todas las semanas por el Recio, la pareja por aquel entonces de su abuela. No dispuesta a aguantar durante más tiempo esa vejación, consigue huir a Buenos Aires con la ayuda de su leal amiga Maruca no sin antes vengarse del Recio. Ya en Argentina, asentada en la Villa 31, sin pretenderlo, Blanca Rosa se adentra en el mundo del narcotráfico y, con el tiempo, se convierte en la jefa de una poderosa banda de narcos paraguayos. Así nace «La Rey». Sin embargo, su ascenso está marcado por la traición y la violencia, lo que la obliga a tener que coger un vuelo urgentemente para Madrid, donde lejos de alcanzar el descanso improbable de una vida digna cae en las garras de una red de trata de personas que la obligará a prostituirse para devolver la deuda adquirida por los billetes de vuelo.

“La Rey” permite al lector adentrarse en las entrañas de una mujer fuerte y resiliente, cuyo destino parece estar marcado por las circunstancias, pero que se reinventa una y otra vez a lo largo de su vida logrando empoderarse y devolver golpe por golpe, pero su venganza no es solo un acto de castigo, sino que tiene que ver con la supervivencia, con darse cuenta de que puede tomar las riendas de su destino, en definitiva, es una lucha de poder, pero también de identidad. Este proceso de transformación y supervivencia queda reflejado en las etapas que pasa en las distintas ciudades donde vive: Ciudad del Este, Buenos Aires y Madrid.

Pero “La Rey” no es solo una historia contextualizada en un entorno fuertemente patriarcal de una mujer que sufrirá en primera persona la opresión por parte de hombres que disponen de ella como si fuera una mera mercancía, sino que la novela cuenta un segundo ingrediente: un espejo de obsidiana con el poder de trascender el tiempo y espacio. Reynaldo Sietecase se sirve de Salvador Merino, profesor de la cátedra de Historia de América Prehispánica en la Universidad Complutense de Madrid, y su gran amigo Américo, trabajador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, para adentrarnos en las culturas mesoamericanas a través de un espejo negro de piedra obsidiana que enriquece la narración con una dimensión mística y ancestral ya que era un medio de comunicación con el mundo espiritual, probablemente relacionado con el dios azteca Tezcatlipoca.

Es por ello que debemos destacar el gran trabajo de investigación realizado por el autor para abordar con rigurosidad la cultura peruana y las remisiones a la conquista de América y la España moderna, así como también el empleo del guaraní ya que la novela incluye un glosario guaraní-español al que el lector puede recurrir para ver las traducciones de las expresiones originarias de la zona del Paraguay lo que subraya el compromiso del autor con la autenticidad cultural.

Así pues, “La Rey” combina el realismo brutal con la magia ancestral ya que Reynaldo Sietecase consigue enlazar a la perfección el narcotráfico, asesinatos, trato de personas, prostitución y violencia machista con elementos mágicos, dimensiones oníricas, lenguas indígenas y bibliografía teórica, antropológica y literaria sobre el espejo de obsidiana.

“La Rey” es una novela dura narrada mediante el empleo de un lenguaje muy cuidado donde Reynaldo Sietecase es capaz de abordar temas muy crueles con términos tan sutiles que parece que no se esté hablando de explotación de mujeres, trata de blancas, prostitución.

“La Rey” es una historia en la que el desamparo femenino, la trata de personas, la prostitución y la violencia encuentran su contrapunto y dulcificación con la parte mística y ancestral que aporta el espejo negro de piedra obsidiana.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *