Dinero para los muertos
“En Castellón nunca pasa nada”
EDITORIAL: Alrevés
PÁGINAS: 303
GÉNERO: Policiaco
FECHA RESEÑA: 3 marzo, 2025
A pesar de la dilatada carrera literaria que carga a sus espaldas Andreu Martín, con más de un centenar de novelas escritas, “Dinero para los muertos” es la primera novela que leemos y reseñamos de este escritor catalán especializado en novela negra y policíaca. Su ampliación producción literaria le han hecho valedor del prestigioso premio Pepe Carvalho que galardona toda una trayectoria. Que no os sorprenda este dato ya que Andreu Martín ha ido acumulando números premios a lo largo de los años. Ya en 1980 recibió el premio Círculo del Crimen con “Prótesis”, a este le siguieron el premio Deutsche Krimi Preis International a la mejor novela policíaca publicada en Alemania con “Si es no es”. Además, Andreu Martín también ha trabajado el género erótico y novela infantil, donde, junto con Jaume Ribera, ha creado el exitoso personaje Flanagan, con trece entregas.
Resulta curioso tener que reseñar “Dinero para los muertos” justo ahora que se acercan las fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana, fecha y ambientación que tiene mucha importancia en la novela.
“Dinero para los muertos” nos traslada a la noche del Magdalena Vitol de 1999 cuando una sucursal del Banco de Valencia es asaltada por unos ladrones mediante la técnica del butrón aprovechando el reciente desalojo de una casa ocupa contigua al banco. Mas de cien millones de las antiguas pesetas, además del contenido de las cajas de seguridad que guardaba el banco es el grandioso botín con el que se hacen los ladrones.
Castellón de la Plana es una ciudad tranquila donde nunca pasa nada, de manera que este robo acaparará todas las portadas de los periódicos locales, teniendo al frente a Rafael Larraz, periodista del Periódico El Mediterráneo quien, a pesar de no entender la vida de familia ni los compromisos sentimentales, se traslada de Barcelona a Castellón a los dos días de enrollarse con una castellonense.
Al suceso del robo se complicará aún más con la continua y extraña aparición de los cadáveres de las personas implicadas en el robo, siendo aquí donde tomará partido Francisco Largo, del inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta. Todo resulta muy extraño ya que nos encontramos ante un asesino que no mata por dinero.
Andreu Martín emplea dos narradores totalmente distintos para hilvanar la novela. Así, con el periodista Rafael Larraz utilizará una narración en primera persona para dotar de mayor realismo su trama permitiéndole al lector profundizar más en su personalidad y padecer más de cerca sus vivencias. Sin embargo, con Francisco Largo empleará un tiempo de narración pasado lo que hace que se traslade en el tiempo permitiéndole ofrecer al lector una visión distinta sobre hechos que ya ha sucedido.
Por si os quedaba alguna duda al respecto, la ciudad de Castellón se convierte en un personaje más de la novela
“Dinero para los muertos” es una novela bien narrada, bien construida y bien cerrada que engancha desde el principio y que invita a continuar leyendo gracias a la elegancia que tiene Andreu Martín para contar historias con ese estilo de crónica, evocándonos a la era dorada del periodismo, cuando la prensa tenía su encanto y los periodistas solo querían mostrarnos la verdad.
Os recomendamos su lectura y esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir