Las dos Adelaidas
4.7 / 5 Mi nota
Argumento4
Narrativa5
Final5
Info
AUTOR:Elena Casero
EDITORIAL: Sargantana
PÁGINAS: 224
GÉNERO: Narrativa
FECHA RESEÑA: 22 abril, 2025
Reseña

Estos días de descanso me han permitido adentrarme en una de esas novelas que tenía pendiente, entre muchas, en mis estanterías. «Las dos Adelaidas» de Elena Casero ha sido una lectura bonita, llena de detalles que me ha tenido metida de lleno entre sus páginas durante horas y que sin darme cuenta acabé en un suspiro.

Conocí a Elena en un certamen de Castelló negre hace ya unos cuantos años y al poco pude asistir a la presentación de su novela “Las óperas perdidas de Francesca Scotto” donde disfruté de una más que interesante conversación entre Elena y Raúl y no dudé de que tenia que leer esa obra que me encantó y que sin duda os recomiendo.

En esta ocasión en «Las dos Adelaidas» Elena nos presenta a una mujer de avanzada edad, Ana, que empieza paulatinamente a tener problemas de memoria y una de sus hijas que se había emancipado regresa al hogar familiar mientras que la otra hija vive en la ciudad australiana de Adelaida. A través de las fotografías antiguas y de unos cuadernos que conservan escritos por su madre, la hija inicia un acercamiento a la figura materna y a la vida de su progenitora intentando que los olvidos no causen tanto dolor. De esta forma vamos conociendo la vida de otras mujeres de la familia que fueron importantes en la vida de Ana.

Elena escribe bonito, con una prosa cuidada y un vocabulario exquisito permite que te adentres poco a poco en esa familia y compartas con ellas su dolor, sus vivencias y su paso del tiempo. He disfrutado leyendo «Las dos Adelaidas» donde a través de los escritos vamos conociendo la vida de las mujeres de generaciones anteriores, su falta de libertad y su conformismo en un mundo en el que todo estaba marcado por los hombres, ellos imponían las normas y ellas las acataban sin rechistar.

Las dos hermanas están distanciadas no solo físicamente, ambas son distintas y la distancia geográfica también se ha impuesto entre ellas y no les ha permitido tener una relación de hermanas, apenas se conocen, pero deciden compartir y comentar lo que van leyendo en los cuadernos de su madre, cómo avanza la enfermedad y cómo les hace sentir, de esta forma el vínculo entre las tres mujeres se va estrechando.

Otro punto interesante de la trama es la ubicación de la historia, estamos ante una trama actual que transcurre en uno de los barrios más conocidos de la ciudad de Valencia, se nota en muchos detalles que la autora conoce bien la zona y como buena valenciana y amante de la música no podía faltar en esta historia.

«Las dos Adelaidas» es una historia intimista contada con mucho gusto en la que encontraras una trama sencilla pero tan bien narrada, con tanto detalle, con una escritura inteligente de esas que a veces echas en falta en otro tipo de libros, esos que se venden en grandes cantidades, pero en los que, en la mayoría de los casos, falta lo esencial: una historia bien escrita. Así que si te apetece disfrutar de la Literatura en mayúsculas no te pierdas «Las dos Adelaidas».

2 comentarios
  1. Elena Casero
    Elena Casero Dice:

    Muchas gracias por la reseña. Para quienes no tenemos la suerte de ser visibles en los medios de comunicación, las reseñas como está son muy importantes.
    Gracias de nuevo

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *